Verónica Llera (Silver Alpha AM) analiza la actualidad de los mercados en esRadio

23 septiembre 2025

NOTICIA

La responsable de Desarrollo de Negocio de Silver Alpha Asset Management, Verónica Llera, participó recientemente en el programa Con ánimo de lucro de esRadio, donde ofreció su visión sobre los principales focos de atención de los inversores en este arranque de otoño.
La cautela de la Reserva Federal
En un entorno marcado por la incertidumbre monetaria, Llera subrayó la importancia de interpretar con matices las decisiones de los bancos centrales. Tal y como explicó, la Reserva Federal afronta un escenario en el que la inflación ya no está disparada, pero tampoco controlada del todo, mientras que el mercado laboral empieza a mostrar signos de agotamiento.
Ante este panorama, la Fed opta por movimientos prudentes, como la bajada de 25 puntos básicos, sin comprometer aún un ciclo de recortes agresivos. “Los mensajes de Powell siguen siendo cautos para evitar sorpresas inflacionistas”, apuntó.
Defensa, un sector con impulso estructural
Otro de los temas destacados fue el creciente interés de los mercados por el sector defensa. Según Llera, no se trata de una moda coyuntural, sino de un cambio estructural que responde a mayores presupuestos públicos y a la necesidad de reforzar capacidades estratégicas en Europa.
En este sentido, destacó compañías como Rheinmetall, una de las principales posiciones del fondo Silver Alpha Vision Equities, que mantiene su atractivo gracias a su papel clave como proveedor crítico en seguridad europea.
El reto de la divisa para el inversor europeo
Por último, Llera analizó la evolución del euro/dólar, que en 2025 está generando importantes movimientos en los mercados. “El inversor europeo está más consciente que nunca de que la divisa puede comerse parte de sus retornos”, señaló.
No obstante, desde Silver Alpha AM la estrategia pasa por no cubrir sistemáticamente el riesgo cambiario, dado que la inversión a largo plazo en compañías con capacidad de crecer y generar caja pesa más que las oscilaciones de corto plazo en el tipo de cambio.